Expertos
científicos debaten en Santiago sobre física estadística
y no lineal |
RUTH
VILLAR
SANTIAGO
VANESSA
LEIRO
|
Bajo
el título de Fises 2000 se dio ayer el pistoletazo de salida a las
décimas jornadas programadas del Congreso de Física Estadística
en el Aula Magna de la Facultad de Psicología. Desde ayer y hasta
mañana, se desarrollarán toda una serie de conferencias que
abordarán temas de física estadística y no lineal.
Con
la presencia del rector de la Universidad de Santiago, Darío Villanueva,
el decano de la facultad de Físicas, Diego Cabello, y de otras personalidades
vinculadas a la organización de las conferencias, comenzó
la jornada del primer día. En palabras del rector de la Universidad,
«la física constituye uno de los apectos más determinantes
en la vida del día a día», señaló Villanueva.
El
pulso de estas ponencias lo tomó en primer lugar, y a primera hora
de la mañana, el profesor Vidal Costa, seguido de científicos
como Cartwright, quien expuso los entresijos de la dinámica no lineal
en la percepción de la Altura. También se abordaron distintos
temas, desde algunos sistemas correlacionados hasta la cuestión
de si la presión de predación puede explicar la colonialidad
en aves.
Ya
por la tarde, se sucedieron las ponencias de García Ruiz, Marro,
Padros, Degroote y Gelano.
Para
hoy, el turno de conferencias se iniciará con la conferencia The
Superconducting Persistente Current Qubit que expondrá Orlando,
seguido de Velasco, Toral, Cilla, Reigada o Seidel, entre otros. Todos
ellos tomarán el pulso de la actividad científica. |
|